Sobre mí

Nací en Granada, en 1973. Casado y padre de dos hijos, soy maestro de profesión, maestro avemariano. Autor de ‘PoeAmario’ (Ed. Círculo Rojo; autoeditado) cuyos beneficios doné íntegramente al Fondo Solidario Avemariano, y de ‘En los estantes’ (Ed. Esdrújula, 2019), libro finalista en el II Premio Esdrújula de Poesía, de ‘AMaría‘ (plaquette; Cuadernos del Montevives, 2020) y a cuatro manos, de otros dos: el primero, con el poeta malagueño Diego Medina Poveda, ‘Sonetos para el fin del mundo conocido’ (Ed. Esdrújula, 2021), un proyecto poético-solidario a beneficio de “Médicos del Mundo”, y el segundo, ‘Bajo el signo del Cazador’ (Olé Libros, 2021), con mi querido amigo el poeta Fernando Jaén, que resultó finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros.

Asimismo, fui copromotor junto a Alicia Choin de la Antología de textos contra la violencia machista ‘Granada no se calla’ (Esdrújula, 2018), en la que además participo con un poema. He sido antologado en ‘Caballo del Alba’ (Diputación de Granada, 2018) dedicada a Federico García Lorca, en la de poetas granadinos ‘De nieve al trigo’, coordinada por Juan José Castro (Ed. Calambur, 2019) y también he sido incluido en el videopoemario en lengua de signos ‘Poemas en tiempos de cuarentena’ (Ayto. Albolote, 2020) y en la versión en papel ‘Poemas del confinamiento‘ (Entorno Gráfico, 2020), y más recientemente en ‘El Camino de las estrellas’ (Lastura, 2021).

Coedité junto a Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas ‘Versos al amor de la Lumbre’, número monográfico de la Revista Lumbre sobre la poesía granadina que incluye poemas inéditos de más de un centenar de poetas, en el que además participo con dos poemas.

De nuevo con Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas, y sumando a Juan José Castro Martín, he coeditado ‘Para decir amor, sencillamente’, una antología-homenaje dedicada a Rafael Guillén en la que se incluyen poemas de más de un centenar de las mejores voces del panorama poético nacional, como las de Brines, Gamoneda, Carvajal, Uceda o Atienza.

A punto de ver la luz está ‘La satisfacción del deber cumplido: 100 años sin Andrés Manjón’ (Esdrújula Ediciones, 2023), una nueva antología, en este caso en homenaje al fundador de las Escuelas del Ave María, en el que también Fernando Jaén, Gerardo Rodríguez Salas y un servidor hemos corrido a cargo de la selección y de la edición del volumen que verá la luz a principios de 2023 y en el que participan un centenar de poetas con voces tan relevantes como las de Rafael Guillén, Mariluz Escribano, Antonio Colinas, Antònia Vicens, Luis García Montero, Ángeles Mora, Raquel Lanseros, J. C. Friebe o Mario Obrero, por citar algunas.

Entre las actividades relacionadas con el activismo cultural destaca la creación y coordinación –de nuevo junto a Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez- del Premio Nacional de Poesía ‘Ciudad de Churriana’, uno de los pocos a nivel nacional que premian a un libro de poesía ya publicado. En 2023, en su segunda edición, tendrá como novedad una dotación económica para la editorial del libro ganador.

Mi libro –de próxima publicación- ‘Todavía el asombro’ ha resultado ganador del XV Premio Internacional de Poesía ‘Blas de Otero-Ángela Figueras de la Villa de Bilbao (2022). Obtuve el primer premio del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021), ‘Bajo el signo del Cazador’ fue finalista de la XXXV edición del Premio Villa de Peligros (202) y mi colección de poemas “Oración” resultó finalista en el I Premio Pulchrum de Poesía (2020). En 2022 fui finalista del Premio Internacional ‘Dama de Baza’, a la trayectoria personal y poética.

Algunos de mis poemas han sido incluidos en revistas como Oculta Lit, Estación Poesía, Nayagua, Crátera, 21 Versos, Ítaca, Dos Orillas, Alhucema, Luz Cultural, Lumbre, La Libélula Vaga o SecretOlivo y en la Fonoteca de Poesía Española (The Books Movie). Además se me ha incluido en la Biblioteca (virtual) de Autores Andaluces (BECA).

También fui copromotor junto con Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas de la iniciativa “Poesía a tus pies”, la cual, dentro de los actos del Día Mundial de la Poesía 2019, llevó a cabo Granada Ciudad de la Literatura Unesco. Junto con ambos escritores, soy autor de los textos del catálogo de la exposición fotográfica de la Carrera Solidaria del Ave María (2019). He participado en lecturas del Día Mundial de la Poesía (Granada, 2018 y 2019) y en la XVI edición del Festival Internacional de Poesía de Granada.

Por otra parte, he tenido la fortuna de participar en tres ocasiones en el Festival Internacional de Poesía de Granada, en 2019 en la mesa de poetas granadinos y en 2021 coordinando dicha mesa y en 2022 acompañando al poeta irakí Abdul Hadi Sadoun. Desde 2022 colaboro en la organización ocupándome del FIP Infantil, que en 2021 contó con la presencia de Martina D’Antiochia y en 2022 con la de Mario Obrero.

Colaboro asiduamente con la revista granadina de cultura ‘Lumbre’ y con la de cultura andaluza secretOlivo, en la que conduzco la sección “Entre2vistas” junto con el también poeta Fernando Jaén, y la recién estrenada “Prensado en frío”.

He participado como ponente en las I Jornadas sobre violencia de Género organizadas por el Dpto. de Didáctica y Organización Escolar de la Fac. de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (diciembre 2018), como docente en las Jornadas Universitarias del Pirineo (julio, 2021) y en el I Congreso Internacional por la Recuperación de la Literatura Escrita por Mujeres (diciembre 2021).

En la actualidad soy maestro de Ed. Primaria y de Inglés y Coordinador Bilingüe del Colegio Ave María de la Quinta. Además curso el Máster de Enseñanza Bilingüe de la Universidad de Jaén.