‘La poesía es cosa de niños’ es una antología de poemas escritos por nuestros alumnos y nuestras alumnas de 9 y 10 años, tras pasar el curso escuchando a poetas de primer nivel que han tenido a bien enviarnos un video en el que se grabaron recitando un poema y explicando a los chicos las bonanzas de leer y escribir poesía.
En la introducción de este proyecto-antología poética explicamos con más detalle todos los pormenores del mismo.
El prólogo ha corrido a cargo del poeta donostiarra afincado en Sevilla Julen Carreño; la ilustración de portada es de Rai Rodríguez. L@s poetas participantes en el proyecto, a quienes de nuevo reiteramos nuestro más profundo agradecimiento han sido los siguientes:
Olvido Andújar, Miguel Ángel Barrera Maturana, Julen Carreño, Alicia Choin, Ben Clark, Bibiana Collado, Rosa Cuadrado, Nieves Chillón, Rafael Escobar, Ángel Fernández Benéitez, Juan Gallego Benot, José García Obrero, Mario García Obrero, José Gilabert, Ioana Gruia, Juanjo Ibáñez, José Infante, José Iniesta, Fernando Jaén Águila, Blas Muñoz Pizarro, José Antonio Olmedo López-Amor, Alejandro Pedregosa, Jorge Pérez Cebrián, Xavi Rodríguez Ruera, Gerardo Rodríguez Salas, Alfonso Salazar, Luis Miguel Sanmartín, Alejandro Simón Partal y Gerardo Venteo.
El Proyecto
El presente proyecto se desarrolla en el Colegio Ave María de la Quinta de Granada durante el curso 2020-2021. En él participan los alumnos y las alumnas de 4º de Primaria, de los grupos A y B, cuyas edades están comprendidas entre los 9 y 10 años.
Su propósito es doble. De un lado, familiarizarles con el género lírico, intentando erradicar el mito de que la poesía es un género elitista, reservado sólo a unos pocos intelectuales, desarrollando el gusto por la lírica a una edad temprana, de manera que, a través del acercamiento a los poemas de la mano de los propios poetas, los alumnos adquieran el gusto y el interés por la poesía.
De otro, incardinarlo en el Proyecto INNICIA en el que participa el Centro en su totalidad. Por ese motivo, como producto final se les pidió a los alumnos y a las alumnas participantes que compusieran un poema relacionado con la naturaleza y con la defensa de la misma, que plasmaran en sus versos valores relacionados con el cuidado del medio ambiente. Puri Orte, Coordinadora del Proyecto INNICIA de nuestro centro, nos asesoró a este respecto y su ayuda —que agradecemos desde estas líneas— ha sido clave para que ambos proyectos encajen a la perfección.
Respecto de su forma, se trata de un proyecto por encargo, en el que un primer poeta, el profesor Julen Carreño, les explicó en un vídeo (que se puede visualizar a continuación) qué iban a ver y qué tendrían que hacer durante todo el curso. El resto de vídeos, a petición expresa de los poetas participantes, quedan en el ámbito de lo privado)
En una primera fase se redactó una carta de invitación y se hizo llegar al máximo número de poetas de nivel nacional posibles. Hemos de decir que todos cuantos fueron invitados acogieron muy favorablemente la iniciativa, y alrededor de una treintena de ellos nos hicieron llegar posteriormente sus vídeos. También agradecemos desde estas líneas a quienes se ilusionaron con el proyecto, pero por motivos básicamente de agenda o técnicos no les fue posible hacernos llegar su grabación.
Durante los dos primeros trimestres, una treintena de poetas “pasaron” por las clases y les hablaron directamente a los alumnos, mediante vídeos dirigidos expresamente a ellos, en los que les saludaban, les leían y explicaban un poema propio, que previamente habían escogido por su idoneidad para niños de estas edades o bien porque se ajustaban a la temática, la naturaleza, y en los que también les animaban a leer y escribir poesía.
En una segunda fase, los alumnos participaron en un taller de poesía infantil online organizado por la Biblioteca Municipal del Salón con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía e impartido por Rocío Antón Cortés. En él, aprendieron distintas modalidades de creación de poemas: tautogramas, poemas encadenados, trabalenguas, poemas con eco… Dedicamos varias jornadas a trabajar en este taller, aunque los poemas que hoy podéis encontrar en este libro no forman parte de los que los chicos escribieron en él. Son creaciones posteriores.
Por último, en el tercer trimestre se pidió a las alumnas y a los alumnos que pusieran en práctica todo lo que habían aprendido durante el curso escribiendo un poema. Las únicas indicaciones que se le dieron hacían referencia a la temática, pues se les especificó que sus poesías habrían de versar sobre la naturaleza y el cuidado de la misma, y se les invitó a acompañarlos de una ilustración propia si así lo preferían.
También se les animó, con la finalidad de favorecer al máximo el desarrollo de su competencia en comunicación lingüística, a poner en práctica los conocimientos adquiridos en expresión escrita. Se les insistió mucho en que trabajaran como verdaderos escritores, planificando, escribiendo un borrador, corrigiéndolo y finalmente entregando el texto listo para publicar. En esta fase los profesores revisamos uno por uno los poemas, aunque únicamente les hicimos sugerencias para que mejoraran sus producciones. Los 52 alumnos de los grupos A y B de 4º de Primaria del centro han participado en la presente antología aportando cada uno su poema. El resultado es el libro que hoy tienes entre tus manos, medio centenar de muestras de poesía fresca, sincera, nacida en los ojos y en los corazones de los niños quienes, con su mirada pura, glosan desde el asombro la belleza de lo natural, el gozo de ser uno con la tierra, con los árboles, las flores y los pájaros. Pero también son un canto a la responsabilidad, un alegato en la defensa de la naturaleza, una llamada de atención que a nosotros, los adultos, nos corresponde escuchar.
Tanto los maestros como los alumnos participantes en este proyecto queremos manifestar nuestro más profundo agradecimiento a las y los siguientes poetas, por su generosidad y su amabilidad y por todo lo que hemos podido aprender de ellos durante esta hermosa aventura:
Olvido Andújar, Miguel Ángel Barrera Maturana, Julen Carreño, Alicia Choin, Ben Clark, Bibiana Collado, Rosa Cuadrado, Nieves Chillón, Rafael Escobar, Ángel Fernández Benéitez, Juan Gallego Benot, José García Obrero, Mario García Obrero, José Gilabert, Ioana Gruia, Juanjo Ibáñez, José Infante, José Iniesta, Fernando Jaén Águila, José Antonio López Olmedo, Mario Obrero, Alejandro Pedregosa, Jorge Pérez Cebrián, Blas Pizarro, Xavi Rodríguez Ruera, Gerardo Rodríguez Salas, Alfonso Salazar, Luis Miguel Sanmartín, Alejandro Simón Partal y Gerardo Venteo.