ROSA BERBEL: «LA PERTURBACIÓN ME PARECE MUY INTERESANTE COMO EMOCIÓN LECTORA Y COMO EMOCIÓN CREADORA»
Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, institución en la que prepara también su tesis doctoral. Su primer libro, ‘Las niñas siempre dicen la verdad’ (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. ‘Los planetas fantasma’ es su segundo libro y el motivo por el cual la hemos invitado a pasar hoy por nuestra prensa.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Rosa Berbel: Supongo que por una pertinencia a medio camino entre lo biográfico y lo histórico. Es un libro que transita por diferentes estados de ánimo, que está atravesado por diversas obsesiones que me vienen acompañando desde hace un tiempo y que trata de explorar con la mayor autonomía posible una cualidad de nuestro tiempo que es la de ser profundamente espectral. Lo político siempre se cuela en todo lo que escribo, y aquí me apetecía pensar la referencia al presente de una forma quizá más lateral a como lo hice en Las niñas, menos realista.
Es un libro prepandémico, pandémico y postpandémico, creo que todo al mismo tiempo, que tiene una relación muy particular con el aislamiento, la comunidad, la idea de apocalipsis, las posibilidades de lo póstumo, la utopía o el terror, conceptos todos ellos bien relevantes, por suerte o por desgracia, especialmente desde el evento de la pandemia. Así que supongo que es un libro fruto de su época, muy arraigado en su propio tiempo, quizá como todos, y con intuiciones que ojalá lo trasciendan y rebasen.» […]
La entrevista, completa, en este enlace.