Reinaldo Jiménez nació en 1969 en una pequeña aldea de La Herradura llamada El Cerval, en Almuñécar, Granada. Ha publicado los libros de poemas O la sien sobre el lodo (Lorca, 2000), Al paso volador de las perdices (VII Premio de Poesía Enma Egea, Cartagena, 2001), Paisajes sobre el agua (VII Premio Tardor de Poesía de Castellón, 2002), El vuelo único (X Premio de Poesía Alegría de Santander, 2006), Habitarás la casa (19ª edición del Premio Bienal de Poesía Provincia de León, 2012), De la mano (XXI Premio de Poesía Antonio Machado en Baeza, 2017) y Sobras de pan (V Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique, Palencia, 2021).

Maestro de profesión, parte de su quehacer literario está dedicado a los niños. Tiene editados los libros de poesía infantil Poecuentos (Málaga, 2003) y Operación Bellota (Valencia, 2008); y de teatro La Bella no Durmiente (Valencia, 2005), La manzana (Valencia, 2006) y, junto con Juan Ramón Barat, Más vale títere en mano (Valencia, 2004).

«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Reinaldo Jiménez: ‘Sobras de pan’ se ha nutrido en gran parte de experiencias vitales muy intensas, como todo lo que ha supuesto la pandemia, la muerte de mi padre y la de algunos seres muy queridos, el esfuerzo por estar entre niños y mantenerlos a salvo del desánimo, o al menos gestionar la incertidumbre. Pero también es el resultado o refleja, porque no puede ser de otro modo, ese proceso de maduración personal y por tanto poética. La necesidad de abordar estas vivencias desde la emoción, pero también desde la reflexión, de encontrar un sentido ha ido pulsando en estos poemas. El libro ha tenido la fortuna de ganar el V Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique y por eso aparece ahora, pero su contenido no se acota a la urgencia de un momento en concreto, ya que como digo, es el resultado de una reflexión sobre la propia existencia.»[…]

La entrevista completa, en este enlace.