OLALLA CASTRO: «LA TRISTEZA O EL MIEDO SON A MENUDO UNA SEMILLA DE LUCIDEZ Y DE BELLEZA»
Olalla Castro (Granada, 1979) es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y licenciada en Periodismo. Sus últimos poemarios publicados son Todas las veces que el mundo se acabó (Pre-Textos, 2022, Premio Ciudad de Estepona de Poesía), Las escritas (Berenice, 2022, Premio Vicente Núñez de Poesía), Inventar el hueso (Pre-Textos, 2019, Premio Unicaja de Poesía) y Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018, Premio Antonio Machado en Baeza).
Sus poemas han sido incluidos en una veintena de antologías y traducidos a varias lenguas. Desde hace años, investiga la literatura escrita por mujeres y trabaja en la visibilización de la misma dando conferencias e impartiendo talleres. Es columnista en El Salto Diario. A veces corrige textos ajenos para seguir escribiendo los propios. Hoy hemos querido charlar con ella en nuestra Prensa con motivo de la publicación de Todas las veces que el mundo se acabó.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Olalla Castro: Este libro es una indagación en la idea del fin y sus aristas. Es un claro fruto de todo lo que hemos vivido en los últimos años, pasado por el tamiz de la reflexión teórica y la crítica ideológica, que son quizás los dos elementos que tienen en común todos mis libros. En 2020 y 2021, cuando estábamos siendo con más intensidad desbordadas por la sensación de apocalipsis, fui absolutamente incapaz de nombrar eso que me/nos estaba atravesando. Solo después de tomar la distancia necesaria con respecto a lo sentido en plena pandemia pude trasladar al plano intelectual lo que nos había arrollado y convertirlo en materia poética. Escribimos, como dice Chantal Maillard, «para que el agua envenenada pueda beberse». La tristeza o el miedo son a menudo una semilla de lucidez y de belleza, pero para obtener su fruto hay que estar lo suficientemente lejos de aquello que los originó. La escritura es eso que nos separa del golpe y nos permite entender al mismo tiempo de dónde provino y cuáles han sido sus efectos.»
La entrevista completa, en este enlace.