NIEVES CHILLÓN: «EN LAS CRÓNICAS NO SE HABLA DEL SUFRIMIENTO DE LOS DESHEREDADOS»
Nieves Chillón nace en Orce, Granada, en 1981. Enseña lengua y literatura en secundaria. Acaba de publicar la novela histórica Auletris (Algaida, 2022). Con su poemario La casa de La Piedra (El Envés Editoras, 2022), fue Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana. En 2021 obtuvo, ex aequo, el XXVII Premio Andalucía de la Crítica en la modalidad de poesía con Arborescente (Pre-Textos) ganador a su vez del XXXVII Premio de poesía Juan Gil-Albert / Ciutat de València.
Además, suyos son El libro de Laura Laurel (XXXI Premio Unicaja, Pre-Textos), El asa rota (XXX Premio de Poesía Villa de Peligros, Diputación de Granada), Rasguños (I Premio de Poesía Jorge Manrique y Vinos de Uclés, Ed. Vitruvio), La canción de Penélope (XIX Premio de Poesía Mujerarte, Ayuntamiento de Lucena), Morning Blues (Ed. Cuadernos del Vigía) y La hora violeta (Colección Granada Literaria). Hoy vuelve a pasar por nuestra Prensa con la excusa de que nos hable sobre su más reciente publicación, su primera novela.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Nieves Chillón: Desde hace un tiempo he vuelto los ojos a la tierra, a la que tengo más cerca y ha visto crecer a los míos. En La casa de La Piedra ocurrió justo eso. Volví al lugar donde mi madre y mis tíos habían sido niños y lo reconstruí a base de tinta y sueño, de ideología. Ahora ocurre algo parecido con Auletris, aunque esta vez he viajado más lejos en el tiempo. El escenario es cercano: la Bastetania de veinte siglos atrás. Necesitaba repoblar de discurso femenino aquel periodo de la historia y esta tierra que piso cada día, y que de muchas maneras todavía está en los márgenes.»
La entrevista completa, en este enlace.