Nacho Pérez Cerón, poeta y traductor, acaba de conseguir nada menos que un accésit en el prestigiosísimo premio de poesía Adonáis; pero a él lo que realmente le pide ahora el cuerpo es grabar un disco –de posrock, a ser posible-. Hoy pasa por La Prensa para hablarnos sobre eso y contárnoslo –casi- todo de ‘Márgenes de error’, su más reciente poemario.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Nacho Pérez Cerón: Márgenes de error es un testigo de la realidad, de todas las pequeñas decisiones que se han tomado a lo largo de la historia y que han derivado en causas mayores e incluso catástrofes, como por ejemplo el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. En ese sentido, el libro busca exponer los antecedentes y los resultados de todas esas decisiones, muchas de ellas históricas, sí, pero con una vigencia indiscutible (y creo que ahí radica lo interesante): sigue habiendo accidentes de avión, sigue habiendo suicidios, se siguen tomando decisiones con duras consecuencias desde las altas esferas de la sociedad y la política.

El libro es también un repaso de algunos hechos dolorosos en mi vida: la pérdida de familiares, la enfermedad, la derrota, los miedos. Mi mente ha estado intentando decirme que llevo años acumulando lastres que necesitaban salir, y ahora ha sido el momento. El libro para mí tiene un efecto catártico, y por eso creo que era necesario.» (Continúa leyendo)