«Cuatro años después de ‘Quién teme a Thelma y Louis’ (Renacimiento, 2017), la poeta jiennense afincada en Granada vuelve con ‘Mundo fantasma’ (Juan Caballos, 2020), un poemario que no podía llegar en mejor momento, pues ¿quién no se cuestiona, tal y como están las cosas, el mundo en el que vivimos? Este libro de Mónica Doña, cuyos versos reflejan el malestar de nuestro tiempo, es el centro de la breve pero intensa conversación que mantuvimos, como mandan los tiempos, telemáticamente.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Mónica Doña: La escritura te busca. La escritura de este libro se imponía y yo la desdeñaba, le tenía miedo a esa idea terca que no me abandonaba. La idea era amplia pero obvia: ¿En qué mundo vivimos? La realidad tampoco ayudaba mucho, se había convertido en una cadena insufrible de mentiras y yo andaba cada vez más perdida. Me puse a releer de forma muy selectiva y me vino muy bien, encontraba calma y verdades. Se iba ordenando el caos que me habitaba. Empecé a tomar notas hasta que vencí mi propia resistencia. Y ahí empezó todo. Ese fue el germen de este libro que intenta ser una aproximación a la actualidad, al presente que vivimos individual y colectivamente. No es un libro monotemático. Son seis secciones y en cada una se refleja un síntoma del malestar de nuestro tiempo. ¿Qué por qué ahora? Porque la poesía también sirve para ordenar el caos.» (Continúa leyendo)