MARÍA GONZÁLEZ: «ME GUSTA QUE LOS LIBROS ME GOLPEEN»
María González (Córdoba, 1986) es licenciada en Escenografía por la ESAD de Córdoba, actualmente reside en Madrid. Es autora de los libros El año en que murió Jean Genet (La bella Varsovia, 2010), El Espejo (Ediciones en Huida, 2015) El hambre (Maclein y Parker, 2020) y Cirugía de la muñeca (In Limbo ediciones, 2022).
Aparece en antologías como Terreno Fértil (El Cangrejo Pistolero, 2010), Sais. Diecinueve poetas desde La bella Varsovia (La bella Varsovia, 2010), A gustar convidan (La bella Varsovia, 2012), La vida por delante (Ed. En Huida, 2012) o Ni diosa, ni dulce ni serpiente (Diputación de Córdoba, 2020). Su cuarto poemario es la razón que la trae hoy a nuestra prensa.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
María González: ‘Cirugía de la muñeca’ es un manuscrito que surgió tras mi primer poemario y que ha pasado por diferentes etapas creativas. Durante mucho tiempo estuvo guardado en un cajón. Saqué varios libros y aun así no lo veía encajando en ninguna editorial. En 2020, cuando llegó la pandemia, conocí a Ana María Castillo, editora de In Limbo; la editorial acababa de lanzar su primer título, el brillante ‘El hijo culebra’ de Ángela Álvarez Sáez. Ana había leído ‘El hambre’ y le había gustado mucho, me invitó a enviarle algo. Unos meses después, en el perfil de Instagram de la editorial, ella misma, subió una serie de fotos que yo identifiqué con aquel texto que tenía un poco en tierra de nadie. Lo recuperé, le di una vuelta, y conseguí cerrarlo de la manera adecuada. El libro necesitaba que hubiera pasado el tiempo suficiente no sólo para editarlo, si no para darle el colofón adecuado y que fuera redondo. Su casa le estaba esperando, ¡pero es que aún no existía! […]». (La entrevista completa, en este enlace).