MANUEL FRANCISCO REINA: «CUANDO HACEMOS MAL A UNA PERSONA, TAMBIÉN SE DAÑA EL TEJIDO DEL MUNDO»
Manuel Francisco Reina (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1974) es poeta, narrador, dramaturgo y crítico literario, y miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. También ejerce como colaborador de opinión y crítica en medios. Publica poemarios como Consumación de Estío, (Premio Ciudad de Irún 2003), Las Liturgias del Caos (Premio Aljabibe 2009), La Paternidad de Darth Vader (2014), El Jardín de la Tarde (Premio de poesía Rafael Morales 2017), El Fiel de la Balanza (2021), Servido en Frío (XXXII Premio Jaime Gil de Biedma de Poesía 2022) o Musa Insumisa (Premio Provincia de Guadalajara “José Antonio Ochaíta” 2023).
Es autor de las novelas como Los Amores oscuros (2012) (Premio Internacional de novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2013). Esta obra sacó a la luz el último amor de Federico García Lorca, aprobando el Congreso de los Diputados, por unanimidad, la recuperación del legado de Juan Ramírez de Lucas. Lorca Muerto de Amor fue su adaptación para musical flamenco, representado incluso en el Carnegie Hall de Nueva York en noviembre de 2015, con una nueva versión teatral, Los Amores Oscuros estrenada en el 34º Festival de Teatro de Málaga. En colaboración con Rosa Villacastín publica en 2014 La Princesa Paca. Su versión cinematográfica se estrenó en abril 2017 en RTVE. Hoy lo hemos invitado a pasar por nuestra Prensa con motivo de la publicación de Servido en frío, el libro que le ha valido el prestigioso Gil de Biedma.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Manuel Francisco Reina: No sé si los libros tienen un por qué siempre. En mi caso suelen tenerlo, supongo que como en la mayoría, y no siempre de forma consciente. La escritura va guiándome hasta los lugares que deben ser transitados, en lo emocional y lo intelectual, y en lo literario. Probablemente porque en mi proceso creativo y vital están íntimamente unidos, necesitaba reflexionar sobre la naturaleza del mal en el mundo que es, en realidad, la materia más esencial de este volumen. Tal vez las heridas más profundas vienen de aquellos más cercanos, ante los que estamos indefensos, y esa es una cuestión que me inquieta mucho, desde siempre, pero los últimos años más.
La entrevista completa, en este enlace.»