La capacidad de Juan Varo está a la altura de lo ecléctico de su gusto: tanto la música, como la literatura –desde la poesía al cómic, pasando por prácticamente todos los géneros-, el cine y la televisión, se cuentan entre sus filias. Basta asomarse un poco a su muro de Facebook para entender de lo que hablo. También su amplia producción bibliográfica nos da buena muestra de ello, aunque hoy nos centraremos en su faceta de aforista, pues ‘El demonio meridiano’ (Cuadernos del Vigía, 2021) es su más reciente publicación y la razón por la que hoy pasa por esta prensa.
«Javier Gilabert (J.G.): ¿Por qué este libro y por qué ahora? ¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?
Juan Varo: Después de Mudo pez en el mar (Ediciones de aquí, 2011) acabé un poco cansado de los aforismos. Seguía tomando notas y guardando ideas, pero sin intención de publicar nada. En 2013, durante una estancia de investigación en Ferrara, leí los Ricordi de Francesco Guicciardini, una obra insólita y absolutamente maravillosa compuesta por una serie de breves recuerdos de su vida diplomática sobre los que reflexiona, pasados los años,» (Continúa leyendo).