JUAN JOSÉ CASTRO: «ESPERO QUE LA POESÍA NO ACABE CONVIRTIÉNDOSE EN OTRO ARTÍCULO DE CONSUMO RÁPIDO»

Juan José Castro Martín (Motril, 1977) es Licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Ha publicado los poemarios No cesa el tiempo (Premio Genil de Literatura, 2002, Diputación de Granada), Deriva de las islas (Premio de poesía Villa de Peligros, 2007, Diputación de Granada), Margen de lo invisible (Premio de Poesía Florentino Pérez-Embid de la Academia de las letras de Sevilla, 2010, Adonáis), La habitación cerrada (Hiperión, XIX Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza) y La piel de la interperie (Nazarí, 2017). Sus poemas están incluidos en multitud de antologías y revistas especializadas.

En 2019 coordinó la antología De la nieve al trigo, 25 años de poesía granadina (1960-1985), editada por Calambur, y en 2021, junto a Gerardo Rodríguez Salas, Fernando Jaén y un servidor, Para decir amor, sencillamente, la antología-homenaje a Rafael Guillén publicada por la Diputación de Granada. Acaba de ver la luz Pero el mundo no estaba (Sonámbulos Ediciones, 2022), su más reciente libro de poemas, y hemos querido “pasarlo por la Prensa” para extraerle todo el jugo.

«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Juan José Castro: Los libros de poemas parecen tener un a priori que quisiera responder a la necesidad, si es verdadera poesía, y llegan cuando la vida quiere. Este poemario, en su forma casi íntegra, se gestó hace ya cinco años. No es la prisa una de mis características como autor; entiendo que cada obra tiene su proceso madurativo tanto en la gestación como en la publicación; debe encontrarse el cauce adecuado para darlo a los demás. Así ha ocurrido en este caso concreto, y quiero dar gracias por ello a Javier Bozalongo y a todo el equipo de Sonámbulos Ediciones por hacerlo posible y de forma tan impecable en edición tan cuidada y hermosa.»

La entrevista completa, en este enlace.