JUAN JAVIER ORTIGOSA: «QUIENES ESCRIBEN DESDE LAS PERIFERIAS DE UN SISTEMA CULTURAL SUELEN SUFRIR CIERTO OLVIDO»
Juan Javier Ortigosa Cano (Olula del Río, Almería, 1997) es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y estudiante en el grado de Literaturas Comparadas en esa universidad. Como poeta, ha participado en el disco Historias cercanas (Olula del Río, 2015) y en varias antologías como Poetas en el Museo. Encuentro Poético Museo Ibáñez (Almería, 2017), Versos que abrazan. Poesía contra la violencia de género (Almería, 2018) y Cinco a las 8 / Poetas almerienses en el Museo III (Almería, 2019).
Ha prologado el cuadernillo Aunque sea por escrito (Almería, 2019) de Javier Egea editado por el Aula de Poesía Olula. En 2021 participó en el XVIII Festival Internacional Poesía en el Laurel, amadrinado por la poeta Ángeles Mora. Acaba de publicar su primer poemario, Con voluntad de amanecer (Sonámbulos, 2022), y por ese motivo le hemos pedido que pase hoy por nuestra Prensa.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Juan Javier Ortigosa: Cuando hice pública la noticia del poemario en redes traté de pensar el libro como una unidad y me parecía toda una odisea. Creo que un libro de poemas rara vez se escribe del tirón, los hay; pero lo normal suele ser que devengan de una serie de experiencias que conforman finalmente una obra orgánica. De algún modo, aunque un libro se escriba en solitario, probablemente lo justo sea reconocer que suele ser una empresa compartida.
Cuando surgió la oportunidad de trabajar con Javier y los demás miembros de la editorial Sonámbulos no tuve que pensármelo ni dos veces. Había un proyecto editorial que me parecía muy interesante, que era arriesgado y apostaba por una línea no tan comercial, que buscaba crear un espacio para la poesía joven, para la literatura trans y queer, para la intermedialidad… En resumen, me parecía un lujo formar parte de la familia “sonámbula” y había, además, algo casi profético, ya que tanto mi padre como yo habíamos sido sonámbulos de niños —risas—.»
La entrevista completa, en este enlace.