José Federico Barcelona: «La memoria es un lugar de riesgos»
José Federico Barcelona (1957) nace en el pueblo minero murciano de La Unión. En 1974 llega a Granada, ciudad en la que se asienta y trabaja como docente en Educación Infantil desde 1980 hasta su jubilación.
En 2019 empieza a hacer públicos sus textos literarios, siendo reconocido con los premios Marbella Activa de Relato, Poema Escondido–Antonio Machado del Ayuntamiento de Segovia, Internacional de Cuento Ciudad de Marbella, accésit del Internacional de Cuento García Vera–Casa Salvador Allende de Canadá, finalista del Internacional de Cuento Max Aub, finalista del Premio Ciudad de Reikiavik al mejor álbum ilustrado infantil publicado en Islandia en 2020, y en octubre de 2021 resulta ganador del Premio Internacional de Cuento Universidad de Antioquia–Premios Nacionales de Cultura de Colombia, concedido por un jurado encabezado por Leonardo Padura.
Ha publicado el álbum El oso blanco y la hormiguita en Islandia (Editorial Salka) y en España (Editorial IGLÚ, castellano y catalán), y el libro de relatos Una semana redonda (Editorial Universidad de Antioquia). Hoy pasa por nuestra Prensa para hablarnos de su libro más reciente, Transterrados y durmientes (Esdrújula Ediciones, 2022).
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
José Federico Barcelona: Era el momento de recopilar unos trabajos que habían sido premiados y reconocidos entre 2019 y 2021, sin tener audiencia o mucho recorrido. A estos se unieron unos cuantos más inéditos que se avenan bien, y todos ellos conformaron, a mi juicio, un cuerpo con conexiones y latidos propios. » (…)
La entrevista completa, en este enlace.