JAIRO GARCÍA JARAMILLO: «LO ORIGINAL ME PARECE MENOS IMPORTANTE QUE LO AUTÉNTICO»

«Jairo García Jaramillo es escritor, profesor e investigador literario. Estudió Filología en la Universidad de Granada, ciudad en la que nació en 1982. Sus primeros trabajos estuvieron dedicados a la obra de los poetas Javier Egea y Pablo del Águila. En 2011 obtuvo el XIII Premio Internacional de Ensayo Miguel de Unamuno de Bilbao, por su trabajo La mitad ignorada. En torno a las mujeres intelectuales de la Segunda República (Madrid, 2013); a partir de esta investigación surgió su colaboración como documentalista y asesor de contenidos en Las Sinsombrero, proyecto destinado a visibilizar a las mujeres escritoras y artistas españolas del primer tercio de siglo XX. Desde 2018 dirige la colección ‘La mitad ignorada’ para la editorial Cuadernos del Vigía, que publica escritoras en la órbita de la Edad de Plata española. Actualmente finaliza el Grado de Filosofía en la UNED. A través de la noche (Eda Libros, 2023) es su primer poemario.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Jairo García Jaramillo: Bueno, comencé a escribir este libro hace mucho tiempo, cuando era estudiante. Claro, yo no sabía que estaba escribiendo un libro, sino que simplemente iba anotando algunos versos, algunas ideas, posibles temas, etc. Pero poco a poco con el tiempo, con los años, se fueron poniendo de acuerdo entre ellos —los poemas tienen su propia vida— y fueron dándole forma al libro en que querían ellos mismos salir publicados. No sé por qué me costaba difundirlos, supongo que por pudor, por autoexigencia, porque me tomo demasiado en serio la poesía y lo que significa realmente ser «poeta»: si pienso por ejemplo en Juan Ramón Jiménez, en Alejandra Pizarnik o en Luis Cernuda, me siento un absoluto impostor y un mediocre. Pero de pronto, hace unos meses, simplemente estos poemas me pidieron salir a la luz y yo accedí, ¿qué otra cosa podía hacer? Creo que querían ser libres…»

La entrevista completa, en este enlace.