ISABEL BERMEJO: «HAY ALGO QUE PERMANECE SIEMPRE EN LA VOZ POÉTICA PROPIA»
Nacida en Ceuta (1964), Isabel Bermejo reside en Granada, donde ejerce como docente y bibliotecaria escolar. Es licenciada en Filología Española, postgrado en Corrección y Tratamiento de Textos para Contenidos Editoriales y experta universitaria en Animación a la Lectura. Autora del blog Lapicero Mágico (Lectura y Escritura Creativa Infantil y Juvenil), que cuenta ya con más de 13 millones de visitas, colabora en revistas nacionales e internacionales y ha sido ponente en cursos de animación a la lectura y escritura creativa.
Es autora de varios libros de poesía, publicados en ediciones independientes, y ha participado en diversas antologías. Sus últimas publicaciones son ‘Algodón de caramelo y cuentos garrapiñados’, (poesía infantil, Editorial Babidi-Bú) y ‘Estados de la mar’ (Primer Premio Certamen de Poesía Aliar, 2021). Con motivo de esta última obra, pasa hoy por nuestra Prensa y nos lo cuenta todo sobre su poemario.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Isabel Bermejo: Este libro se ha publicado como fruto de mi participación en el III Certamen Aliar de Poesía, en el que tuve la suerte de ostentar el primer puesto.
¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?
Si te soy sincera, este libro se escribió sin tener conciencia ni expectativa de libro. Nace y va creciendo en el transcurso del duelo producido por tres muertes fundamentales y muy seguidas: la de mi madre, la de mi hermano mayor y, a los ocho meses, la de mi padre. Era una especie de literatura terapéutica personal, que duró unos tres años. Se trata de un poemario irremediablemente ligado al mar, a los mares de mi infancia, en Ceuta, aquellos que me llevaban siempre de vuelta al reencuentro y a la casa familiar, algo ya imposible.
Cuando me llegó la inesperada noticia de que había ganado el certamen, llevaba ya tiempo trabajando en otro proyecto totalmente distinto. ‘Estados de la mar’, que ya había tomado forma, comenzó así su singladura, al entregarlo a la editorial, finalmente, para su publicación.» […]
La entrevista completa, en este enlace.