FRANCISCO SILVERA: «ME MARAVILLA LO TONTA QUE ES LA ESPECIE HUMANA»
Francisco Silvera (Huelva, 1969) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla y doctor por la Universidad de Valladolid. Escritor, profesor y músico aficionado que lejos de tener vocación de cuentista, se encuentra cómodo en la prosa corta, lo que le hace deambular entre el relato, el microrrelato, la estampa o el poema en prosa. Afirma ver poco más que comercio en la literatura actual y suele experimentar con la forma.
Su bibliografía es tan extensa que daría no ya para una entradilla, sino para la casa entera, así que destacaremos de entre sus novelas, poemarios o ensayos ‘Álbum blanco’ (2011), ‘Tenebrario’ (2013), ‘De la luz’ (2014), ‘Mar de Historias’ (2016), ‘La Gloria del Mundo’ (2017), ‘Libro de los silencios’ (2018), ‘Las criaturas’ (2019), ‘El mar de octubre’ (2020) y ‘La tristeza del mundo’ (2021), ‘Obra y edición en JRJ’ (2017) y ‘La vida de la Cultura o Contra la cultedad’ (2020). Su ‘Libro de los silencios’ le valió el XXV Premio de la Crítica Andaluza. Hoy le hemos invitado a pasar por la Prensa para hablarnos de lo último que ha publicado, ‘Los Camaleones’ (Juan Caballos, 2021).
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Francisco Silvera: Esta pregunta es casi teológica, porque no está en mi mano decidir cuándo publico un libro, me someto al Editor Divino que aparece como desaparece y controla mi destino como escritor que no interesa en absoluto al mundo editorial. Ojalá pudiera publicar cómo, cuándo y lo que quiero… Qué va, soy del mundo de los escribidores sin suerte. Este libro fue escrito hace una década y ha sido revisado y ampliado y reescrito durante su proceso de edición, y es una ficción que me garantiza mi fantasía de haber sido músico de rock.» […]
La entrevista completa, en este enlace.