FRANCISCO JAVIER GUERRERO: «EL ESCRITOR NUNCA DEBE TRAICIONAR SU TEXTO»
«Francisco Javier Guerrero (Córdoba, 1976) es autor de los poemarios Anatomía del tornado (Ediciones En Huida, 2015), Las razones del agua (Adeshoras, 2017), Los principios activos (Algaida, 2018, XXXVI Premio de Badajoz de Poesía) y Origen de la niebla (Esdrújula, 2023, IV Premio Esdrújula de Poesía). Ha coordinado la edición del libro colectivo Diodati, la cuna del monstruo (Adeshoras, 2016). Además, ha colaborado con diversas revistas literarias como ‘La Galla Ciencia’, ‘Cuadernos del Sur’ o ‘Quimera’.
Asimismo ha publicado dos títulos de narrativa: Caleidoscopia (Adeshoras, 2013) y La vida anticipada (Adeshoras, 2020). Participa activamente en la vida cultural de su ciudad, interviniendo en festivales, ciclos y lecturas. Origen de la niebla, el libro que le valió el IV Premio Esdrújula de Poesía, es la excusa perfecta para que charlemos hoy con él.
Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Francisco Javier Guerrero: Empezando por el final, desde hace mucho tiempo quería escribir un libro que dialogase con Niebla, la obra de Unamuno. Si no lo hice hasta ahora es, sencillamente, porque no me había atrevido.
Niebla es el primer libro que cambia mi vida. Que la cambia objetivamente. La configuración del mundo; mis ideas sobre el mundo. Todo. Comprendí la eficacia de la palabra. Me enamoré de una historia. Comprobé que un personaje podía ser más auténtico que muchas personas. Entendí, además, que el diálogo otorga consistencia a la humanidad, a la historia; que crea una red viva. Y que este diálogo va más allá del que existe entre personas o entre personajes y personas; también el diálogo entre obras. De esta convicción nace Origen de la niebla. »
La entrevista completa, en este enlace.