Francisco Daniel Medina: «Entiendo la poesía como una manera de fotografiar lo que no capta una cámara»

Francisco Daniel Medina (Málaga, 1975) es escritor y músico. Ha publicado las novelas Un mundo sin cuentos (1999), Cuando las luces de la ciudad se apaguen (2005), La extravagancia (2016), Exposición (2018) y los libros de poemas El arte de derribar aviones (2013), Las detonaciones (2017), Los conversos (2017) y acaba de editarse La vida celebrada (2022). Ha obtenido reconocimientos como el Premio de Narrativa Andalucía Joven 1998; I Premio de Poesía La Bolsa de Pipas, XXXVII Certamen Andaluz de Poesía Villa de Peligros y un Accésit en el I Premio Internacional de Poesía Addison de Witt por el poema La conciencia de las moscas.

En su faceta como músico, lidera el proyecto Modo Bélica, con el que grabó dos EP, uno homónimo en 2011 (que se coló entre las mejores demos de 2012 de Mondo Sonoro Andalucía y alcanzó un 3º puesto en el concurso Nuevos Talentos del III Ojeando Festival) y ‘Equilibrio’ (2013). Asimismo, en 2017 registró como Peleador el Ep ‘Calle viento’. A lo largo de 2023 verá la luz el primer larga duración de Modo Bélica.

Asimismo, ejerce como redactor en la Revista Staf Magazine y colabora en el Festival Moments (Festival Internacional de Cultura Independiente). Hoy, con la excusa de hablar sobre La vida celebrada, lo hemos invitado a pasar por nuestra prensa.

«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Francisco Daniel Medina: Quiero pensar que, este libro, ahora, era el libro más honesto posible. A diferencia de los poemarios anteriores, antes de abordar su escritura, tuve una idea clara acerca de las cuestiones que iba a tratar en los poemas o, más bien, una visión definida del poemario como conjunto. El punto de partida consistió en hacer una especie de balance existencial. Casi todos los poemas terminan reflexionando acerca del paso del tiempo, del agradecimiento hacia los que nos precedieron y nos posibilitaron habitar un mundo meridianamente construido, acerca del oficio de escritor que ocupa gran parte de mi tiempo, y acerca del barrio marinero en el que vivo con mi mujer y mi hijo.» (…)

La entrevista completa, en este enlace.