DIEGO VAYA: «ME ABURRIRÍA SI ESCRIBIESE EL MISMO LIBRO UNA Y OTRA VEZ»
Diego Vaya (Sevilla, 1980) es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y profesor de Lengua y Literatura. Es autor de los poemarios ‘Las sombras del agua’ (Alhulia, 2005), ‘Un canto a ras de tierra’ (La Garúa, 2006), ‘El libro del viento’ (Adonáis, 2008, accésit del Premio Adonáis), ‘Circuito cerrado’ (La Isla de Siltolá, 2014), ‘Game Over’ (Renacimiento, 2015, Premio Vicente Núñez) y ‘Pulso solar’ (Visor, 2021), que le valió el accésit del Premio Jaime Gil de Biedma y, muy recientemente, el Premio Andalucía de la Crítica.
Una selección de sus poemas apareció en la antología poética ‘Esto no acaba aquí’ (Maclein y Parker, 2020). También ha publicado la novela ‘Medea en los infiernos’ (Punto de lectura, 2013, Premio de la Universidad de Sevilla de Novela), el libro de relatos ‘Arde hasta el fin, Babel’ (Maclein y Parker, 2018) y el ensayo ‘Luis Gordillo. Insularidad e inconformismo’ (La isla de Siltolá, 2016), entre otros títulos. Pero es ‘Pulso solar’ el motivo que le trae hoy nuestra Prensa. Le pedimos que nos lo cuente todo sobre él.
«Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Diego Vaya: Yo no escribo libros –en el sentido en que lo hago cuando me enfrento a mi obra narrativa–, sino más bien poemas. Normalmente esos poemas se mueven en torno a dos polos: uno vital y otro estético. De hecho, mis cambios vitales coinciden frecuentemente con los cambios estéticos en mi poesía.
Por otra parte, me aburriría si escribiese el mismo libro una y otra vez. ¿Dónde estaría el riesgo, el reto, la fe de creer que la poesía aún sigue viva?
El estilo, el tono o los temas que configuran un libro me preocupan mucho. A veces tardo años en dar con la clave que haga que mi poesía mute, como es el caso de ‘Pulso solar’. A lo largo de unos cuatro o cinco años escribí y pulí hasta el límite de mis posibilidades 20 poemas –y me parecen muchos–, que son los que componen este libro. Escribo poco y sin prisas.
El libro tuvo la inesperada suerte de ganar el accésit en el XXXI Premio Jaime Gil de Biedma de Poesía, y ha sido publicada por la editorial Visor. […]». (La entrevista completa, en este enlace).