ANTONIO J. CABALLERO: «LA HISTORIA Y LA MEMORIA SON UNA CONSTELACIÓN EN LA QUE TODO ESTÁ INEXTRICABLEMENTE ENTRELAZADO»
«Antonio J. Caballero (Diezma, Granada, 1973) es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura y Teatro en el Colegio Escolapios-Genil de Granada. Máster en Formación e Investigación Teatral en el contexto europeo, es director Psicodramatista. Coordina talleres de teatro aplicado y ha dirigido y adaptado obras teatrales como Yerma de García Lorca, El cuento de la isla desconocida de José Saramago, El concierto de San Ovidio de Antonio Buero Vallejo o Todos los sueños del mundo, con dramaturgia propia.
Actualmente cursa el máster universitario en Estudios Avanzados de Teatro y realiza una tesis doctoral en la Universidad de Granada. Escribe las letras de las canciones en el grupo de música Alendra, con tres discos publicados: Calle del agua, La lluvia perdió su invierno y Poemas de Javier Egea. En poesía publicó en 1991 La esperanza que me da el miedo y ha participado en revistas como ‘Lumbre’ o en la antología La satisfacción del deber cumplido (Esdrújula Ediciones, 2023).
Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Antonio J. Caballero: Este libro es fruto de la decisión que tomé hace unos siete u ocho años de indagar en mi memoria personal y en lo que mi cuerpo, mis emociones y mi pensamiento guardan del tiempo histórico e imaginario de mi niñez: los años ochenta en un pequeño pueblo de Granada. La memoria individual no es sino una memoria transida de fragmentos, sensaciones, imágenes, olores, que nos acompañará toda la vida. Solo puedo nombrar eso con el lenguaje, y este se queda a medio camino siempre en ese intento. La poesía nos ofrece más posibilidades para llegar a lo previo al lenguaje —que es una especie de mundo aparte, que queda en el inconsciente, aunque el inconsciente está funcionando, vaciándose y llenándose cada día y cada noche—, a través de su música, de la métrica, de las metáforas. El lenguaje, como nosotros, pertenece a un sistema reglado en sus contradicciones: he querido indagar en todo eso para seguir en el esfuerzo de poder decirme. Como nos enseñó el profesor Juan Carlos Rodríguez, «el intento de decir “yo soy” es radicalmente histórico».»
La entrevista completa, en este enlace.