Escribe el crítico cántabro Carlos Alcorta esta magnífica reseña sobre «Todavía el asombro» en el Diario Montañés:
«‘Todavía el asombro’, de Javier Gilabert, es un canto a la vida vivida con conciencia de no ser solo un testigo afortunado, sino el protagonista.
No todos los títulos de los libros son tan explícitos como este. ‘Todavía el asombro’ nos remite, indefectiblemente, a unas consecuencias, las del paso del tiempo, a un devenir que va mermando paulatinamente nuestras facultades y entre ellas está la capacidad para asombrarse, para aprender a observar la realidad con la mirada nueva del que apenas nada ha visto. De esto trata este libro de Javier Gilabert (Granada, 1973), autor de publicación tardía, cuyo primer libro, ‘PoeAmario’, vio la luz en 2017. Posteriormente ha publicado ‘En los estantes’ (2019), ‘Sonetos para el fin del mundo conocido’ (2021) en colaboración con Diego Medina Poveda y ‘Bajo el signo del Cazador’ (2021) junto a Fernando Jaén. Estamos, pues, ante un libro que supone, a mi modo de ver, un paso adelante en la construcción de una voz poética personal, con vocación de continuidad, sí, pero en decidida búsqueda de esos detalles que signifiquen y aliente su individualidad, un libro largamente fraguado en el tiempo a base de correcciones y revisiones que ha ido madurando al compás de la propia existencia del poeta según afirma Julen A. Carreño en el prólogo: «Un tiempo en el cada composición ha sufrido no ya versiones, sino cambios tales –léase el término en un sentido aristotélico, referido al movimiento―– que se ha hecho merecedora de una narrativa propia, en favor de una coherencia de conjunto».» […]
La reseña completa y en abierto en el blog de Carlos Alcorta, en este enlace.
La reseña completa en el Diario Montañés (para suscriptores), en este enlace.