JULEN CARREÑO: «EL DUELO EXIGE PAUSA Y TRASCENDENCIA PORQUE ENFRENTA AL HOMBRE AL DESTIEMPO»

«El duelo exige pausa y trascendencia porque enfrenta al hombre al destiempo, le rasga dimensionalmente. Julen Carreño cierra con ‘Consagración del duelo’ una suerte de trilogía, iniciada por ‘De luz y sombras’ y ‘Vigilia’. Siltolá Poesía edita este magnífico poemario, de quien Jesús Beades afirma que se trata de poesía de altos vuelos y Braulio Ortiz Poole que entre sus páginas “uno siente, conmovido, el temblor de lo humano en su diálogo a tientas con lo divino”. Su autor —quien, por cierto, tuvo la inconsciencia suficiente para pedirme que se lo prologara— nos desvela hoy en la prensa lo que ha dejado entre sus páginas.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Julen Carreño: Consagración del duelo culmina un proyecto que dio comienzo con De luz y sombras (Premio Ciudad de Ceuta, Avant, 2020) y que continuó con Vigilias (Premio Marc Granell, Edicions96, 2021), en torno a la semántica de la desaparición y los límites de la experiencia. Un proyecto en el que he procurado velar al máximo el yo personal a favor de un yo poético categórico con el objetivo de ofrecer al lector la posibilidad de un itinerario abierto, dialógico.

En cuanto al momento, era este por una razón madurativa, casi envuelta en la necesidad. No en vano, de un tiempo a esta parte transito ese humano destiempo en el que uno empieza a perder a algunos de quienes personifican el pasado, para renombrar el amor en quienes llegan. Pero, si mis razones vitales fueran insuficientes, ¿no es acaso este ritualismo de la transparencia el momento idóneo para invitar a repensar los restos de lo efímero? El duelo exige pausa y trascendencia porque enfrenta al hombre al destiempo, le rasga dimensionalmente. Un paradigma similar al que arroja la sociología postmoderna. Vivimos un monomito de la superficialidad, un periplo del antihéroe que demanda itinerarios espirituales. ¿Por qué no desde una poética en torno a la vida vuelta sobre su propia ausencia?»

La entrevista completa, en este enlace.