EMILIO PICÓN: «LA LECTURA DEBE SER TAN LIBRE COMO LA ESCRITURA»
«Emilio Picón (Almería, 1977) es autor de los poemarios ‘Amor enlutado’ (Lagartos Editores, 2010) y ‘La sed del agua’ (Ediciones en Huida, 2014), además de las plaquettes ‘Minerva’ (Banderines del Zaguán, 2010) y ‘Serescrito’ (Poeta de Guardia, 2014). Como narrador ha publicado el libro de relatos ‘El poema o la pistola’ (IEA, 2014) y la novela ‘Primera persona’ (Ediciones en Huida, 2016). Sus textos también han podido leerse en revistas y antologías literarias.
Durante algunos años coordinó e impartió talleres de escritura creativa en Almería. También se ocupó del espacio radiofónico literario ‘serescrito’ durante una temporada. Actualmente está presentando su nueva novela, titulada ‘humanimal’ y publicada en la editorial sevillana Niña Loba y por eso le hemos invitado a pasar por la Prensa, para que nos lo cuente todo sobre esta novela tan especial.
Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?
Emilio Picón: No es un mecanismo racional el que me lleva a escribir un determinado libro. Y mucho menos a escoger el momento en que lo escribo. Tiene más que ver, creo, con la necesidad y la capacidad. Lo que necesitas escribir y lo que eres capaz de escribir. Podríamos decir que así nace el deseo consciente de escribir un determinado libro. Ahora, o más bien en su momento, cuando comencé a tomar las primeras notas de humanimal, necesitaba escribir un libro mucho más liberado de esquemas preconcebidos y me sentí capaz de hacerlo. Sentí que el derribo de barreras, prejuicios, complejos y conflictos constituía el germen ideal para el universo que deseaba desplegar en la novela. Un universo que se alejara de la solemnidad y abrazara la noción de la literatura como juego. Un juego que, efectivamente, plantea temas clásicos como la muerte o el amor o la soledad, pero lo hace de una manera que permite al lenguaje sobrevolar dichos temas a placer y, desde arriba, contemplarlos con una óptica lúdica y casi burlona. En definitiva, ¿por qué humanimal y por qué ahora? Porque necesitaba jugar y me sentía capaz de hacerlo.»
La entrevista completa, en este enlace.