ABRAHAM GUERRERO TENORIO: «ME DEJO LLEVAR POR LO QUE ME PIDE LA LITERATURA EN CADA MOMENTO»

«Abraham Guerrero Tenorio (Arcos de la Frontera, Cádiz) es Licenciado en Filología Hispánica y ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato. En 2018 publica Los días perros (La isla de Siltolá). Ese mismo año, gana la VI Edición del Certamen Ucopoética, participa en el Festival Internacional de Poesía Cosmopoética y aparece en la antología Nudos (Bandaàparte Ediciones). En el año 2019, gana el concurso literario MálagCrea, en la modalidad de Narrativa, así como el LXVI Premio Alcaraván de Poesía, con una plaquette titulada Tres ataúdes. En el año 2020, es ganador de la 74ª edición del Premio Adonáis de Poesía, con el poemario titulado Toda la violencia, publicado en 2021 por Rialp, que además fue premiado con el Premio El Ojo Crítico de Poesía de RNE 2021.

A finales de 2021, a su vez, resulta ganador del XXVII Premio de Novela Rafael de Cózar, cuya obra galardonada, Las luces de Hannover, ha sido publicada por El Paseo Editorial en el año 2023 y es el motivo de que hoy pase por nuestra Prensa.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Abraham Guerrero Tenorio: Las luces de Hannover es un libro que siempre ha estado en mi cabeza, incluso antes de que se me hubiera ocurrido escribir Toda la violencia. Aunque lo que había publicado hasta ahora había sido sólo poesía, es cierto que no era el único género que cultivaba en la intimidad. Me apetecía, después de Toda la violencia, un poemario que ha tenido relativo eco, publicar algo totalmente diferente.»[…]

Lee la entrevista completa en este enlace.