Virgilio Cara es, sin duda, uno de los poetas más importantes de Granada. Miembro de la Real Academia de las Buenas Letras y profesor de instituto, es gran conocedor de la obra de Ganivet. También ha dirigido publicaciones como Los papeles mojados de Río Seco y en la actualidad hace lo propio con la revista Entorno Literario. Fernando Jaén y yo tuvimos el placer de charlar con él.

«J.G.: Durante tu experiencia como profesor del Aula de la Experiencia en Sevilla o como colaborador del Aula Permanente de Formación Abierta para mayores de Granada, has tenido la oportunidad de estar en contacto con personas mayores ávidas por seguir aprendiendo. ¿Qué demandan sus usuarios? ¿Qué iniciativas en ese sentido están todavía por desarrollar? ¿Cuida esta sociedad a sus mayores?

Virgilio Cara: Efectivamente, hace unos años tuve la oportunidad de coordinar, durante cinco cursos, algunos talleres sobre lengua y literatura en el Aula de la Experiencia que la Universidad de Sevilla organizaba en la localidad de Estepa. La participación de los alumnos mayores de cincuenta años fue muy numerosa y el interés que mostraban en las clases, como bien apuntáis, verdaderamente sorprendente para quienes, profesores de secundaria y de bachillerato, estábamos acostumbrados a esa cierta desgana que contagia a una parte de nuestro alumnado adolescente.

Por otra parte, en 2011, y entre las actividades que organizaba la Casa Molino Ángel Ganivet, se creó un club de lectura cuyas reuniones mensuales, hasta hoy e ininterrumpidamente, vengo coordinando y moderando, ahora con la Biblioteca de Andalucía como sede, con una elevada presencia y participación de lectores mayores, ávidos, como decís, de aprender pero que, al mismo tiempo, ofrecen en sus interpretaciones y comentarios de los libros un bagaje impagable de experiencia vital, profesional y cultural.» (Continúa leyendo)