RAÚL BERNAL: «HAY REBELIÓN TODO EL RATO»

Raúl Bernal (Murcia, 1981) comienza a tocar el piano a la edad de ocho años y en 2003 se licencia en piano clásico por el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Desde los quince toca en bandas de rock y desde entonces ha trabajado con artistas como José Ignacio Lapido091, Quique González, Diego Vasallo, Loquillo, Niños MutantesSr. Chinarro, Grupo de Expertos Solynieve, El Osombroso y Sonriente Folk de las Badlands, Estévez, Luis Arronte, Manu Ferrón… tocando piano, pianos eléctricos, órgano hammond y sintetizadores.

Como compositor creó los proyectos Jean Paul y Dolorosa, editando hasta el día de hoy seis álbumes. En 2009 creó el sello discográfico independiente Bartlevy Records y en 2015 crea junto con músicos granadinos como Luis Arronte y Estévez el sello colectivo Cabaña.

En 2012 publica su primer poemario, ‘Y mientras Roma ardía’, en la editorial cordobesa Bandaàparte Editores. Desde 2015 dirige la escuela de música rock Gabba Hey. Ha participado, entre otros, en los siguientes discos: Lapido, ‘En otro tiempo, en otro lugar’, ‘Cartografía’, ‘De sombras y sueños’, ‘Formas de matar el tiempo’ y ‘El alma dormida’  (todos con Pentatonia Records); 091, ‘La otra vida’ (Warner Music); Jean Paul, ‘Breve Historia Universal’, ‘Manqué’ y ‘Ocho variaciones sobre el futuro’ (todos con Bartlevy Records); Grupo de Expertos Solynieve, ‘El eje de la tierra’ (El Ejército Rojo), ‘Colinas Bermejas’ (El Segell del Primavera) y ‘Lucro Cesante’ (El Segell del Primavera); Dolorosa, ‘Que el mañana sea bueno’, ‘Lo que queda de mundo’ y ‘Un gran presentimiento’ (todos con WildPunk Records); Loquillo, ‘Salud y Rock and Roll, directo en Las Ventas’ (Warner Music).

«Javier Gilabert: Te conocí hace casi veinte años —corrígeme si me equivoco—, prácticamente recién llegado a Granada. Recuerdo que aún no contabas ni de lejos con los contactos que ahora tienes, y que para colmo sufriste un desprendimiento de retina que te tuvo postrado un buen tiempo. ¿Cómo se ven aquellos tiempos desde la perspectiva actual? ¿Has conseguido lo que viniste a buscar?

Raúl Bernal: Yo llevaba aquí desde el 2004. Nunca tuve una meta concreta preestablecida. Mi filosofía de vida siempre ha sido la búsqueda constante, lo cual es un arma de doble filo: la inconformidad que te tortura toda la vida. Está claro que cuando consigues algo como lo que tengo ahora, tocar con gente a la que admiras, tocar canciones bonitas, poder vivir de la música, se podría hablar de metas cumplidas, obviamente. Pero siempre buscas el desarrollo artístico. Y tocar con los artistas con los que lo hago me enriquece artísticamente. Siempre buscas más creativamente, llegar a algo más con tus canciones o con la gente con la que luchas cada día en la música. Pero soy feliz y estoy feliz con mi carrera en estos momentos.

Ciertamente me siento muy bien, muy feliz, pero me temo que moriré sin creer que he  conseguido lo que busco (suponiendo que sepa qué es eso), puesto que siempre hay una búsqueda constante, un aprendizaje; todo está relacionado con que te desarrolles artísticamente, al margen de dónde estés, de lo que ganes, de la gente que te vea o la mayor o menor repercusión que tengas.»

La entre2vista completa, en dos partes, en estos enlaces: parte 1 y parte 2.