Entre2vistamos al actor y poeta almeriense Julio Béjar.

«Javier Gilabert: Según reza en tu currículo, eres  licenciado en Filología Hispánica, posgrado en Enseignement et Recherche por la Université Lumière de Lyon y has estudiado Dirección Escénica y Dramaturgia en la RESAD; te has formado en creación poética con Manuel Vilas, en narrativa con Antonio Orejudo, en teatro gestual con Mar Navarro y en estética teatral con Claudia Castellucci. Vamos, lo que en mis tiempos se consideraba un “JASP” -risas-. ¿Vocación o necesidad? Quiero decir, ¿vivimos en una sociedad de profesionales hiperformados por exigencias del guion? ¿Se corresponde tu actividad laboral con aquello para lo que te has formado sobradamente?

Julio Béjar: No creo que se hagan carreras de letras para asegurarse salidas laborales, aunque ahora Filología Hispánica sea una de las tienen menos desempleo. He contribuido a inflar esa burbuja de la formación que ha retrasado la entrada en el mercado laboral de toda una generación. Hice dos carreras, un máster en Francia y cursos. Sin embargo, los volvería a hacer. Aprendí mucho y espero seguir aprendiendo. » (Continúa leyendo)