Juan Andrés García Román: «Hay que recuperar el tiempo que nos han robado»

JUAN ANDRÉS GARCÍA ROMÁN: «HAY QUE RECUPERAR EL TIEMPO QUE NOS HAN ROBADO»

«Juan Andrés García Román (Granada, 1979) se dedica a la poesía, la traducción y la enseñanza. Es autor, entre otros, de El fósforo astillado (DVD Ediciones, 2008), Fruta para el pajarillo de la superstición (Pre-Textos, 2016) y Poesía Fantástica (2007-2019): Resumen primero (Pre-Textos, 2020). Entre sus traducciones se cuentan Floreced mientras – Poesía del Romanticismo alemán (Galaxia Gutenberg, 2017) o Un tenue éter indeterminado – Hongos de Yuggoth de H. P. Lovecraft (Pre-Textos, 2019).

Su poesía ha sido antologada en muestras de la poesía española reciente como Para decir amor, sencillamente (Diputación de Granada, 2021), Centros de Gravedad (Pre-Textos, 2018) o La cuarta persona del plural (Vaso Roto, 2016).

Javier Gilabert: Decía Ingeborg Bachmann, sobre el arte que debe “ser afilado de conocimiento y amargo de anhelo”. ¿Hasta qué punto haces tuya esa afirmación?

Juan Andrés García Román: Sí, yo hice mi tesina sobre Bachmann. Es sencillamente una genia. Una de las mejores poetas de la humanidad. Y sus opiniones sobre poesía y cultura son imprescindibles. Están editados en la maravillosa Pre-Textos. De hecho, fui yo quien propuso ese libro, pero mi querido Manuel Borrás tuvo que tragarse un injustificado y estúpido berrinche infantil mío, y se vio en el trance de buscar otro traductor. Uno ha metido muchas patas… Y no digo como la Piaf, yo sí me arrepiento de tantas cosas…

Lo que dice Bachmann es cierto, y tiene una larga tradición: la poesía debe seducir por su capacidad visionaria, pero también precisa del lazo de la inteligencia (o del conocimiento, la verdad, la educación sentimental). Creo que era A. W. Schlegel quien hablaba del equilibrio entre el fabulador y el artista de ideas. Una gran obra procede del equilibrio de esos dos parámetros. Aunque, de hecho, quizás Schlegel pondría mi poesía como ejemplo de fabulación sin fondo o sin sistema. Y me siento tentado a buscar una poesía totalmente abstracta. Siempre el reto…

En fin, me cuesta mucho dar una receta de la buena poesía. Es que la creación es experta en llevarnos la contraria. Es su misterio, su libertad.»

La entre2vista completa, en este enlace.