IRENE REYES-NOGUEROL: «TODAS LAS DISCIPLINAS ESTÉTICAS ESTÁN RELACIONADAS ENTRE SÍ Y CON NUESTRA PROPIA VISIÓN DEL MUNDO»
Irene Reyes-Noguerol (Sevilla, 1997) es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Ganadora de cuatro premios académicos y 56 literarios, entre ellos un Taller de Escritura Creativa por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, ha sido seleccionada por la revista Granta como una de los 25 mejores narradores jóvenes en español.
Irene es coautora en catorce antologías y autora de ‘Caleidoscopios’ (Ediciones en Huida, 2016) y ‘De Homero y otros dioses’ (Maclein y Parker, 2018).
«Javier Gilabert: ¿Cómo llegas al mundo de la escritura? ¿Y por qué el cuento?
Irene Reyes-Noguerol: He tenido la suerte de disfrutar de la literatura desde pequeña; siempre me apasionaron los cuentos, las leyendas, las narraciones orales con las que crecí y que hacen que hoy valore tanto el tesoro cultural que es el legado de la tradición. Sin embargo, por timidez o por pereza, no empecé a escribir hasta los doce años, cuando entendí que necesitaba una especie de catarsis para aliviar las preocupaciones por los momentos difíciles que mi familia llevaba atravesando desde mis siete años. Teniendo en cuenta mi introversión, fue una manera alternativa de expresarme libremente y, en ocasiones, de comunicarme con los demás.
Respecto al cuento, como autora me siento más cercana a las formas breves que, por ejemplo, a la novela porque, quizás debido a mi estilo, encuentro más natural centrarme en la creación de ambientes y estados que en una narración extensa. Muchas veces se ha comparado la intensidad del relato con la poesía o el haiku, géneros que también me encantan como lectora, y me resulta interesante comprobar cómo, a pesar de las diferencias, en todos ellos existe una fijación por la belleza de los detalles.»