Cristina Consuegra: «El feminismo es el único contrapoder posible»

 

Charlamos con Cris Consuegra, gestora cultural, escritora, experta en teatro y mil cosas más, quien nos habla sobre su profesión, del presente y del futuro de la cultura, y no faltan temas como la música o el cine.

 

«J.G.: No puedo dejar pasar la oportunidad que se me presenta sin curiosear a mi compañera de entrevistas en SecretOlivo –risas-. ¿Cuál ha sido la que más te ha costado elaborar? Si te dieran la oportunidad de elegir a cualquier persona ¿a quién te gustaría entrevistar?

Cristina Consuegra: En realidad, al menos como yo lo veo, a la luz de mi experiencia, el esfuerzo hacia el que señalas reside en saber mirar la obra del creador con quien vas a conversar; aprender a mirar(los) desde la óptica de su trayectoria y figura. Ahí es donde reside ese esfuerzo de elaboración que es global. Distinto es, como pasa en cualquier ámbito, que haya nombres propios que den más juego a la hora de conversar con ellos. Digamos que mi intención, con cada conversación, es poner todos mis sentidos, todo mi esfuerzo, en que cada obra y cada creador adquieran un significado diferente a través del género de la entrevista.
Y sobre a quién me gustaría entrevistar, bueno, si estuviera vivo me hubiera encantado mantener una conversación con David Bowie que es mi epicentro absoluto (risas). Y, en el terreno de los vivos, me gustaría poder entrevistar a Mary Beard o Morrissey.

 

J.G.: Sigamos por ese camino… ¿Qué es, a tu entender, lo fundamental a la hora de abordar una entrevista? ¿Te resulta más fácil hacerla “en vivo” o prefieres el formato literario?

Cristina Consuegra: Como te acabo de comentar lo fundamental a la hora de abordar una entrevista es profundizar en la persona – su obra, su huella, su trayectoria- a la que vas a entrevistar; y cuando apelo al verbo profundizar, a la acción de profundizar, me refiero a saber conectar la poética de cada obra, que me sirve de excusa para dialogar con un creador, con la realidad que nos está tocando habitar, al tiempo que intento aproximarme a la mirada que cada creador arroja sobre el presente gracias a su trayectoria. En ocasiones, es un equilibrio muy complicado el situar en el centro variables que dialogan entre sí: la obra, la poética y el acontecer.» (Continuar leyendo)