Álvaro Salvador: «La poesía, hasta la más realista o la más combativa, es siempre sensual»

 

Interesante charla con Álvaro Salvador, poeta y profesor universitario, que junto a Luis García Montero y Javier Egea creara la corriente poética conocida como «Nueva sentimentalidad». Hablamos de poesía, sobre su carrera y sus libros, especialmente del último que ha publicado, ‘Un cielo sin salida’.

 

«Fernando Jaén (F.J.): Su trayectoria poética es sólida y madura, pero en sus comienzos reconoce el apoyo y consejo de Elena Martín Vivaldi y Rafael Guillén, estando muy cercano a proyectos míticos de esta ciudad (Granada) como Poesía 70, que impulsara Juan de Loxa. ¿Qué recuerda de aquellos inicios de su andadura poética?

Álvaro Salvador: Entré en la Facultad de Filosofía y Letras en el curso 1967/68. Yo sabía que quería escribir desde el bachillerato, pero no conocía a nadie del mundo literario granadino. En la facultad hice piña con compañeros del instituto como Manuel Álvar Ezquerra o Antonio García Rodríguez y fundamos el grupo “Tragaluz” al que se unieron otros letraheridos como Domingo F. Failde o Joaquín Lobato. Éste último, que era un poco mayor que nosotros, me introdujo en la Casa de América que estaba regentada por el grupo de Guillén y me presentó a Juan de Loxa. Con Juan tuve una relación muy estrecha durante bastantes años que después se fue enfriando por incomprensiones ajenas, en su mayoría, a lo literario, pero siempre nos tuvimos mucho cariño. Colaboré con él, incluso como locutor del programa de radio, y además Juan me enseñó muchísimo y me introdujo en movimientos y tendencias de los que yo no tenía ni idea como la Beat Generation o el Gay Power de David Bowie.

Guillén, Elena y Ladrón de Guevara siempre tuvieron las puertas abiertas de sus casas de sus bibliotecas, de su influencia en la prensa, de sus tertulias, para nosotros los jóvenes de entonces.» (Continuar leyendo)